
Tipos de modelado de datos y cuándo usarlos
El modelado de datos puede clasificarse en distintos tipos según el nivel de detalle y el propósito de análisis. Conocer cuándo usar cada uno permite estructurar la información de manera eficiente y facilitar la toma de decisiones en la empresa.
Elegir el tipo de modelado adecuado garantiza consistencia, claridad y optimización en la gestión de datos.
Modelado conceptual
Representa de manera abstracta las entidades y relaciones principales de la empresa, ideal para planificar bases de datos y entender los requerimientos del negocio.
Modelado lógico
Define estructuras más detalladas, como tablas, campos y relaciones, sin depender del sistema de gestión de bases de datos específico, facilitando el diseño de soluciones consistentes.
Modelado físico
Especifica cómo se implementarán los datos en un sistema particular, considerando rendimiento, índices y almacenamiento, siendo clave para bases de datos optimizadas y eficientes.
Modelado dimensional
Utilizado principalmente en data warehouses y análisis de negocios, organiza los datos en dimensiones y hechos, facilitando la creación de dashboards y reportes estratégicos.
Elección según el objetivo
La selección del tipo de modelado depende de las necesidades del proyecto, la complejidad de los datos y el propósito de análisis, asegurando eficiencia y claridad en la gestión de la información.