
Optimización de imágenes para tiendas virtuales
Las imágenes son un elemento esencial en cualquier tienda virtual. A través de ellas, el cliente decide si un producto le interesa, genera confianza en la marca y se motiva a comprar. Sin embargo, cuando las imágenes no están bien optimizadas, pueden ralentizar el sitio, afectar el posicionamiento SEO y hacer que los usuarios abandonen antes de comprar. Por eso, optimizar las imágenes no solo mejora la estética de tu ecommerce, también impacta directamente en la conversión.
No se trata solo de tener buenas fotos, sino de saber prepararlas estratégicamente para la web. Si trabajas este aspecto de forma constante, notarás una mejora real en tu tienda online.
¿Por qué es importante optimizar las imágenes?
Una imagen sin optimizar puede ocupar mucho más espacio del necesario, aumentando el tiempo de carga de tu tienda. Si una página tarda demasiado en mostrarse, el usuario se impacienta y abandona. Además, Google penaliza los sitios lentos, lo que reduce su visibilidad en los resultados de búsqueda. La optimización de imágenes permite mantener una alta calidad visual, pero con archivos livianos y rápidos de cargar, mejorando tanto la experiencia del usuario como el rendimiento SEO.
Tamaño y peso adecuados
El primer paso para optimizar imágenes es ajustarlas al tamaño real que se mostrará en la web. No tiene sentido subir una foto de 3000 píxeles si se mostrará a 800. Además, es recomendable que el peso de cada imagen no supere los 150 kb, aunque esto puede variar según el tipo de producto y el nivel de detalle necesario. Existen herramientas que permiten comprimir imágenes sin pérdida de calidad, como TinyPNG, Squoosh o ImageOptim.
Formato correcto de archivo
Elegir el formato adecuado es clave para balancear calidad y peso. Para fotografías, el formato JPEG es ideal porque permite una buena compresión con calidad aceptable. Para imágenes con transparencias o gráficos planos, el PNG puede ser útil, aunque es más pesado. Hoy también se recomienda el formato WebP, que ofrece una excelente relación entre calidad y tamaño, y es compatible con la mayoría de navegadores modernos.
Uso de nombres descriptivos para SEO
El nombre del archivo también influye en el posicionamiento de tu tienda. En lugar de subir una imagen llamada “IMG_0089.jpg”, renómbrala como “zapatillas-deportivas-hombre.jpg”. Esto ayuda a que Google entienda de qué trata la imagen y favorece el SEO. Además, utilizar guiones en lugar de espacios mejora la legibilidad del nombre en buscadores.
Texto alternativo (alt text)
El atributo “alt” es una breve descripción que se añade al código de cada imagen. Su función principal es ayudar a los lectores de pantalla para personas con discapacidad visual, pero también sirve a Google para entender el contenido visual de tu sitio. Un buen texto alternativo incluye palabras clave y describe claramente el producto. Por ejemplo: “Zapatillas deportivas negras para hombre con suela antideslizante”.