WhatsApp
¡Hola! ¿En qué
podemos
ayudarte?
Loading...
servicio de anuncio de facebook y anuncios en buscadores de google

CRM personalizado vs CRM estándar: diferencias clave

Un CRM, o sistema de gestión de relaciones con clientes, es una herramienta esencial para cualquier empresa que busca mejorar su comunicación con prospectos y clientes. Su función principal es organizar la información comercial, automatizar procesos de venta y brindar una experiencia más fluida y personalizada. Sin embargo, no todos los CRMs son iguales. Existen dos enfoques principales: el CRM personalizado y el CRM estándar

Analizar las necesidades reales del negocio, el presupuesto disponible y los objetivos a mediano y largo plazo será clave para decidir cuál es la mejor opción para gestionar eficientemente la relación con tus clientes.

¿Qué es un CRM estándar?

Un CRM estándar es una solución preconfigurada que viene con funcionalidades generales aplicables a la mayoría de los sectores. Está diseñado para ofrecer una rápida implementación y facilitar su uso desde el primer momento. Empresas que buscan una solución inmediata y con costos más accesibles suelen optar por esta opción, especialmente si sus procesos comerciales no requieren configuraciones complejas. No obstante, sus funcionalidades suelen ser limitadas y poco adaptables a necesidades muy específicas.

¿Qué es un CRM personalizado?

Un CRM personalizado, también conocido como CRM a medida, es una solución desarrollada o adaptada específicamente para una empresa. Está diseñada en función de los procesos internos, flujos de trabajo, estructura del equipo comercial, y objetivos específicos del negocio. Este tipo de CRM permite una integración más profunda con otras herramientas ya existentes en la organización y puede incluir módulos especiales que no se encuentran en las soluciones estándar.

Flexibilidad vs rapidez de implementación

Una de las principales diferencias entre ambos tipos de CRM es la capacidad de adaptación. El CRM estándar puede estar listo para usarse en cuestión de días, lo que lo convierte en una opción rápida para empresas que no quieren esperar o no tienen procesos complejos. Por el contrario, un CRM personalizado necesita un análisis detallado de la operativa empresarial antes de su desarrollo, lo cual implica un tiempo de implementación más prolongado, pero con resultados más precisos y ajustados a la realidad del negocio.

Escalabilidad y mantenimiento

Mientras que el CRM estándar puede volverse limitado conforme crece la empresa, el CRM personalizado está diseñado para escalar junto con ella. A medida que se incorporan nuevos servicios, equipos o modelos de negocio, el CRM a medida puede evolucionar para cubrir esas nuevas necesidades. Sin embargo, esto también requiere contar con soporte técnico especializado, mientras que los CRM genéricos suelen tener actualizaciones automáticas y soporte incluido dentro del paquete contratado.

Costos y retorno de inversión

En términos de costos, el CRM estándar representa una inversión inicial menor y suele estar basado en modelos de suscripción mensual. El CRM personalizado, en cambio, implica una mayor inversión al inicio debido al desarrollo, pero a largo plazo puede ofrecer un mejor retorno si está alineado con los objetivos estratégicos de la empresa. Elegir entre uno y otro dependerá del tamaño del negocio, la complejidad de sus procesos y el nivel de personalización que se requiera.